- Publicidad -
InicioNoticiasArgentinaVIII Edición del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso: Un Espacio...

VIII Edición del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso: Un Espacio de Reflexión y Encuentro Global

Buenos Aires, martes 18 de febrero de 2025. Hoy comienza en Buenos Aires la VIII Edición del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para el encuentro y reflexión a nivel global.

READ ARTICLE IN ENGLISH HERE.

Este evento reúne destacadas personalidades del ámbito político, académico, religioso y empresarial, quienes abordarán temas clave que definen el presente y futuro de Argentina y el mundo.

El Congreso, que celebra su 12º aniversario, ha sido liderado durante años por Gustavo M. Guillermé, un referente indiscutible en la promoción del diálogo intercultural y religioso. Su labor ha sido fundamental para fomentar un espacio inclusivo donde todas las creencias sean respetadas y valoradas, promoviendo el diálogo como herramienta esencial para construir puentes hacia la paz global. Con una trayectoria marcada por su apertura a diferentes tradiciones espirituales, Guillermé, que también fue invitado de honor en el Faith and Freedom Summit que se celebró en Panamá en la sede del Parlamento Latinoamericano, ha trabajado estrechamente con líderes religiosos de todo el mundo, destacándose su relación con Papa Francisco, quien comparte su visión de un mundo más solidario y tolerante. Esta conexión no solo refuerza su compromiso con los valores universales de justicia y paz, sino que también amplifica su influencia en la construcción de iniciativas interreligiosas que buscan superar divisiones y promover el bien común.

El evento se celebra en el Auditorio Angélica Zapata de la Universidad del CEMA, ubicado en Reconquista 775, esquina Av. Córdoba, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Apertura del Congreso

La jornada comenzará a las 9:00 horas con un acto inaugural donde autoridades nacionales y representantes del Congreso interreligioso ofrecerán palabras de bienvenida. Entre ellos estarán:

  • Cynthia Wilner, Secretaria Académica de la Universidad del CEMA.
  • Sr. Gustavo M. Guillermé, Presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso.
  • Agustín Ezequiel Caulo, Subsecretario de Culto y Civilización de la Nación Argentina.

Mesa 1: Los Acuerdos de Abraham – Una Senda Hacia la Paz

De 9:15 a 10:40 horas, se desarrollará la primera mesa redonda titulada «Los Acuerdos de Abraham: Una Senda Hacia la Paz». Moderada por Dr. Cristian David Badillo Gutiérrez, Director General de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa y Fundador del Centro Internacional de Libertad Religiosa CIELRE, esta sesión explorará el impacto geopolítico y social de estos históricos acuerdos. Entre los panelistas destacan:

  • Rabino Abraham Cooper, Decano Asociado y Director de la Agencia de Acción Social del Centro Simón Wiesenthal.
  • Embajador S.E. Eyal Sela, Embajador del Estado de Israel en la República Argentina.
  • Gustavo M. Guillermé, Presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso.

Mesa 2: Pensando la Transformación de la Argentina 2025-2055

A partir de las 11:00 horas, se llevará a cabo la segunda mesa redonda bajo el título «Pensando la Transformación de la Argentina 2025-2055». Moderada por Dr. David Frol, Presidente del CALIR (Consejo Argentino para la Libertad Religiosa), esta discusión analizará políticas estratégicas para el desarrollo del país. Participarán:

  • Lic. Sabrina Ajmetchet, Diputada de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
  • Ing. Hernán Lombardi, miembro de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
  • Lic. Damián Arabia, Diputado de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
  • Dr. Juan Carlos Pagotto, Senador de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Argentina.
  • Sr. Guillermo Smythe, Responsable de Relaciones Públicas Personal de L. Ronald Hubbard.
  • Padre Carlos White, Delegado del Arzobispado de Buenos Aires para el Ecumenismo y Diálogo Interreligioso.
  • Dr. Cristian David Badillo Gutiérrez, Director General de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa.

Mesa 3: Juventud, Fe y Política

En la tercera mesa redonda, programada de 14:00 a 15:15 horas, se debatirá sobre «Juventud, Fe y Política: Construyendo Puentes para el Futuro de una Nación». Esta sesión será moderada por Estefanía Michelle Pener, Licenciada en Ciencia Política, Especialista en Liderazgo y Gestión Gubernamental, Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Una Senda Hacia la Paz, Protesorera del Keren Kayemet L Israel y Directora Operativa de la Fundación Guesher. Entre los jóvenes líderes participantes están:

  • Fabian Amarilla, Director de Relaciones Políticas e Internacionales del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso.
  • Lic. Andrea Fernández Bevans, Directora del Consejo de Comunicación de la Región de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
  • Juan Ignacio Boutet, Comunicador Digital, Estudiante de Relaciones Internacionales y Gobierno (UADE) y Fundador de Juventud La Libertad Avanza.
  • Lic. Gino Visconti, Empresario, Licenciado en Administración (UNLaR) y Fundador de Guten Tag.
  • Frank Maier, Estudiante de Ciencias Políticas (UCEMA) y Becario del Friedman Hayek Center.
  • Ailyn Wisnia, Comunicadora, Periodista especializada en Seguridad y Conductora Radial.

Mesa 4: Un Dilema Global

Finalmente, entre las 15:30 y 17:00 horas, tendrá lugar la última mesa redonda titulada «Un Dilema Global: Los Vínculos entre el Terrorismo Internacional y el Crimen Organizado». Moderada por Dr. Gustavo Libardi, Presidente de la Iglesia Scientology Argentina, esta discusión contará con expertos en seguridad y lucha contra el crimen organizado, incluidos:

  • Dr. Martín Verrier, Secretario de Estado de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada del Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina.
  • Dr. Carlos Mahiques, Juez de la Cámara Federal de Casación Penal.
  • Sr. Guillermo Smythe, Responsable de Relaciones Públicas Personal de L. Ronald Hubbard.
  • General Carlos Ramiro Mena Bravo, General de la Reserva Activa de la Policía Nacional de Colombia.
  • Sr. Diego Stern, Presidente del Keren Kayemet Israel Argentina KKL.

Una Historia de Doce Años de Éxito

Este Congreso, que celebra su 12º aniversario, ha sido testigo del paso de siete expresidentes de Iberoamérica: José María Aznar (España), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile), Franco Gómez (Paraguay), Eduardo Duhalde (Argentina) y Jorge Quiroga Ramírez (Bolivia). Además, ha contado con la participación de gobernadores, senadores, empresarios, rectores universitarios y líderes sindicales y religiosos.

Con este nuevo capítulo, la VIII Edición del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso reafirma su compromiso con la promoción del entendimiento, la cooperación y el diálogo en un mundo cada vez más interconectado y desafiante.

Hoy, más que nunca, el diálogo intercultural e interreligioso es fundamental para construir puentes hacia un futuro inclusivo y pacífico.

No te lo pierdas

Translate »