Publicado 24 de Junio del 2025
Por Nikki Reisch, Director del Programa de Clima y Energía del Centro para el Derecho Ambiental Internacional, Luisa Gomez Betancur, Abogada Sénior del Centro Centro para El Derecho Ambiental Internacional, y Upasana Khatri, Abogada del Centro Delido El Derecho Ambiental Internacional.
Lea este blog en inglés aquí.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte Idh) Podría, Una Vez Más, Hacer Historia. En Las Próximas Semanas, La Corte emitirá una Opinión Consultiva Sin precedentes que aclararará lo que el derecho internacional de los derechos humanos le exige a los estados frente a la emergencia climática. SU Pronunciamiento Llega en Un Momento Clave: Para Poner A Los Derechos Humanos Ya Las Personas Defensoras del Ambiente en el Centro de la Respuesta a la Crisis Climática; Para Reafirmar El Estado de Derecho Internacional y la base de la Justicia Climática; y para exigir rendición de cuentas a la industria de combustibles fósiles y otros contaminadores corporativos responsables de esta crisis.
El contexto Evidencia global cuán vital y Oportuna es esta Opinión.
Los Derechos Están Cada Vez Más en Riesgo: El Mundo se ve Sacudido por Guerras, La intensificación de los conflictos y la precariedad, la destrucción de la climática impulsada por los combustibles fósiles, el contaminaciónico, el eléreo de la autora y el autoritarismo y la desinformación que alimenta el ciclo de violencia. TODO ELLO AMENAZA NUESTRA CAPACIDAD DE EVITER UNO COLAPSO Ambiental y Social, y de proteger Los derechos de las generacciones presenta y futuras.
América Latina y El Caribe Están en el Centro del Debate Climático: A Medida Que el Mundo se Prepara para las las Negociaciones Climéxes Globales (Cop30), Que se Celebrarán en Brasil del 10 Al 21 de Noviembre, Y Mientras Los Estados Insulares Del Caribe Continúa Clamando por la Justicia Climá -Tribunales en Tribunales y Espacios de Negaciaciaciaciaciaciádica. En el Centro del Debate Climór. Las Palabras de la Corte tendrán aún Más Peso este año y los subsiguientes, en la medida que los negociadores buscan reforzar sus demandas un partir de obligaciones basadas en el derecho internacional de los derechos humanos.
Es Tiempo de una economía sin fósiles y de hacer que los contaminadores reparadores el dañón: El Cambio Climático no es un señor: Sabemos que los combustibles Fósiles Son El Motor de la Crisis y Conocemos sus devastadoras consecias. Ante Estos Hechos Incentables, Los Llamados a la Eliminación Progresiva de los Combustibles Fósiles, Las Demandas por la Justicia Climática y Las Campañas para Hacer que los Contaminadores Paguen se Hacen Cadada Vez Máters. Para Junio de 2025, Al Menos 17 Países Han Expresado Su Apoyo Al Desarrollo de Un Tratado de no proliferación de combustibles fóriles (Tnpcf), y el Último Informe de la relatora Especial de las naciones unidas Sobre Cambio Climática y Derechos Humanos dejó Claro que proteger Los Derechos Requiere Liber La Economía de los Combustibles Fósiles. Basta de Mentiras: No Más Fósiles.
Si la Corte Aclara Que El Derecho Internacional de Los Derechos Humanos exige que los estados adoptó medidas concretas y alineadas con la ciencia para prevenir las Causas Conocidas Y reparar las consecias devastadoras Del Cambio Climático —incluyendo la Eliminaciónón Progresiva de los Combustibles Fósiles y la Rendiciónica de Cuentas de los Contaminadores Corporativos de este Climática. También ayuda A Poner Fin a la Era de Impunidad Para Los Los Grandes Contaminadores.
Con este proceso de opinión consultiva la corte ya ha Hecho Historia. SE trató de un trámite centrado en las personas y con un altísimo Grado de participación. Las Audiencias de 2024 en Barbados y Brasil Fueron Únicas: Profundamento participaciones, Centradas en Las Experiencias Vividas de Quienes Más Sufren los Impactos del Cambio Climarto, e Informadas por sus conocimientos para avanzar en soluciones climáticas. SE PENSARON MÁS DE 260 amicus curiae. Participaron más de 160 delegacionales. Los Pueblos Indígenas, Las Personas Afrodescendientes, Las Comunidadadas en Primera Línea y LAS Organizaciones de la Sociedad DesempeñaNaron un Clave Papel, de la reciendo a la Corte testimonios poderosos, conocimientos jurídicos y una claridad integible.
ESTA PROMAMA OPIENUNA CONSULTIVA TIENE EL POTENCIAL DE SER TRANSFORMACIÓN NO SOLO POR Lo Que Esperamos en Términos de Su Contenido, Sino También por la Movilización Que Ha Generado. Servirá Como Hoja de Ruta Para El Litigio Climór en Tribunales Locales, Regales y Nacionales, Así como base Para la elaboracia de Políticas climática, Capaz de Anclar la Legislacia Nacional y las negociaciones globales en mandatos Vinculantes. También Testimonio de Servirá como Del Conocimiento y Las Experiencia de Quienes Están en la Primera Línnea de Defensa Ante Los Dados ClimáTos y Al Frente de las Luchas Por la Justicia Climática, RealOdo Tanto Tanto El Peligro Que Representa El Cambio Climicio Para los LOS Humanos Humanos El Potencial de La Reparacio Climática Basada en Derechos Humanos.
Una Olaada Creciente de Justicia
La opinión de la consultiva de la Corte no se emitirá en un vacío. SE SUMA A UNA OLEADA CRICIENTE DE LITIGIOS CLIMÁTOS YA UNO MOVIMIENTO GLOBAL por la Justicia Climática, la Rendiciónica de Cuentas y la reparación de los Dados Climartos. Las Campañas para Hacer que los Contaminadores Paguen Están Cobrando Fuerza. Cadada Vez Más Comunidadas Recurren A Los Tribunales Exigido Acciones Jurídicamento Vinculantes.
También forma parte de una serie de opinión consultivas SOBRE El Cambio Climático que se Han Solicitado A Tribunales Internacionales:
- En Mayo de 2024, El Tribunal Internacional Del Derecho del Mar (Tidm) emitió su Opinión consultiva Sobre El Cambio Climór y El Océano.
- Sepera que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) Publique SU Opinión consultiva ES LOS PROXIMOS MESES.
- La Corte africana de Derechos Humanos y de los Pueblos también ha recibido una Solicitud Sobre las obligaciones Jurídicas Relacionadas con el Clima.
Conjuntamé, el Procesos Están informando una Nueva Manera de Comprenderlas Responsabilitades Legalas de los Estados Frente a la Crisis Climática.
Por que sebería Importarnos la Opinió de la Corte Interamericana
Lo que distingue a la corte interamericana es su trayectoria como líder en la interpretación programesista del derecho internacional de los derechos humanos.
Con Esta Opinió Consultiva, La Corte Tiene la Oportunidad de:
- Establecimiento un Estándar Alto Para La Acción Climática Con Base en Los Derechos Humanos.
- Enviar una señorita Clara A Gobiernos y Tribunales de América Latina y el Caribe, y de TODO El Mundo, Sobre Las Medidas Climáticas que el Derecho Internacional de Los Derechos Humanos Exige A Los Estados Ya Las Empresas, Basándea en la MeJor Ciencia Disipible.
- Definir estándares jurídicos Para Responsabilizar Tanto a Los Estados como un Los contaminadores corporatros por su conducta destructiva.
- Ratificar el Derecho de Acceso a la Justicia y la reparación Integral Por Deness ClimáTos.
DADO que está Opinión Consultiva Interrupla obligaciones Vinculantes en en Materia de Derechos Humanos, La Corte Interamericana establecerá Directrices Jurídicas que los Más de 30 Estados de América Latina y El Caribe Hijo MiMbros de la Organización de la Organización de Estados (Oea) no Podránnor.
Su relevancia es también global, ya que los derechos fundamentados que se están considerandoando— como los derechos a la Vida, la autodeterminaciónica ya un ambiente sano— Están protegidos por múltiples tratados internacionales, constituciones nacionales y leyes locuras.
Continuando un Legado de Liderazgo
La Corte Ya Ha Hecho Historia con su Jurisprudencia. En su opinión Consultiva de 2017, Reconciócico El Derecho A Un Ambiente Sano como Derecho Humano Fundamental, y Ratificó la Responsabilidad de Los Estados por Los Dados Ambientales Transfronterizos. Más RECENTEME, EN EL CASO CONTENCIOSO La Oroya v PerúReconoció el Derecho Colectivo a la reparación por contaminacia industrial. Esperamos Quese Liderazgo Continúe.
Lo que esperamos
Mientras Esperamos la Opinió de la Corte, Hay Varios Tema Clave Sobre Los Que Muchas Personas Estarán Atentas:
- El Clima Como Crisis de Derechos Humanos: SE Espera que la Corte Reafirme Que El Cambio CliméTo Afecta A Todos los Derechos de Las Generaciones Presenta y Futuras, Y Que Generas Obligaciones Jurídicas Concretas Bajo El El El El El El El El El Electrina de los Derechos. conductas que sabemos causan el Cambio Climático y de remediar sus consecias destructibas. ES Fundamental Destacar que Estos Deberos no Comienzan ni terminan Con la Convención Marco de Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático (CMnucc) ni Con el Acuerdo de París; El Derecho Internacional de los Derechos humanos podría exigir más de Estados y Empresas.
- Rendicióna de Cuentas y Reparacia: SE Espera que la Corte Aborde la Obligación de Los Estados de Regular A Los Contaminadores Corporativos Y Garantizar la reparación integral por Los Dados ClimáTos. Este implicado acceso a la justicia y una reparación integral por las consecias del Cambio ClimáTo, por parte, entre otras, de las compon Climática. La reparación es una obligación jurídica, no un acto de caridad. Por eso, Los Mecanismos que dependen de contribuciones voluntarias, como el fondo de pérdidas y daños, no garantizan adecuadamme los derechos humanos ni acumplen con las obligaciones de los estados en materia de derechos humanos.
- Combustibles fósiles y causas estructuras: La Causa Director del Cambio Climático Son Los Combustibles Fósiles. La Corte No Puede respondedor de Manera Significativa A Las PreGuntas que se Le Han Plateando Sin Reconocador que los Estados Deben Detener la Expansión de los Combustibles Fósiles y Eliminarlos Progresivamete. Y eso requierte adoptar medidas comprobadas y alineadas con la ciencia para reductir rápidamete la production y el uso de petróleo, gas y carbón, y no depender de tecnologías especificas como eliminación de dióxido de carbono o de mecanismos inepáfices la elimina de la eliminaa Almacenamiento de Carbono o los Créditos de Carbono, que solo prolongan la dependencia de los combustibles fósiles e introductucen Nuevos riesgos para las las personas y el planeta.
- Proteción para Las Personas Defensoras: No Puede Haber Justicia Climática en Un Ambiente de
Audiencias de la Corte Idh en Manaus, Brasil Miedo. No hay un futuro futuro si quienes lo defienden no pueden vivir libremento. La Corte Está en una Posiciónica única para dejar en Claro Que los Estados y los actores Corporativos Deben Hacer Más para proteger A Quienes Devende Nuestro Planeta. PERSONAS DE SIN DESFENSORAS NO TENDREMOS LA VERANZA DE UNO CLIMA ESTABLE NI LA POSIBILIDAD DE EXIGIR A LOS CONTAMINADORES ESTATALES Y CORPORATIVOS QUE RESPONTA Y REPAREN. Esperamos que la Corte compile y Armonice Los Mejores Estándares de Protecciódis Disponibles Para Quienes Defienden El Ambiente en la Región. Este incluye tanto las garantías del acuerdo de escazúúcomo los estándares internacionales existentes y los que ya ha desarrollado la propia corte. Además, Esperamos Que Este Tribunal Aliente A Los Países de América Latina y El Caribe A Ratificar El Acuerdo de Escazú, El Primer Tratado Regional Vinculantes
UN PUNTO DE INFLIÁN PARA LA JUSTICIA CLIMÁTICA
La Opinión Consultiva de la Corte, Como una interpretación Autorizada y Vinculante del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Aportará Un peso considerable un Las Criadas Demandas por la Justicia Climática y La Rendición de Cuentas Que Son Cada Vez Más Profundes de Profundes.
Y al Hacerlo, nos registroará que los derechos humanos no son ideales abstractos. Hijo realidades vívidas. Hijo Herramientas para la Sobrevivencia. Y Deben Guiarnos A Través de la Crisis definitiva de nuestro tiempo.